Aerosoles y medioambiente

Aerosoles y medioambiente

|
20

El producto del que hoy vamos a hablar es el aerosol o spray, un envase común y de uso cotidiano, que puede dispensar una gran variedad de productos y finalidades, y que puede ser totalmente reciclable. La normativa europea define así a los aerosoles: “conjunto formado por un recipiente no reutilizable de metal, vidrio o plástico que contenga un gas comprimido, licuado o disuelto con o sin líquido, pasta o polvo y esté provisto de un dispositivo de descarga que permita la salida del contenido en forma de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas en forma de espuma, pasta, polvo o estado líquido”.

Historia del aerosol:

La fabricación del primer aerosol tuvo lugar en Estados Unidos en la década de los años 40 del pasado siglo. Los soldados estadounidenses lo usaban durante la Segunda Guerra Mundial para combatir las enfermedades causadas por algunos insectos en el área del Pacífico. Se fabricaron 50 millones de unidades, muchas de las cuales regresaron al mercado norteamericano después de la contienda como excedente del ejército.

A raíz de ello, y ya en la década de los 50 y 60, se empezaron a fabricar los primeros insecticidas, ambientadores y lacas para el cabello. El primer aerosol no se fabricó en España hasta 1957. La gama de productos se fue extendiendo ampliamente y la producción multiplicándose exponencialmente en todo el mundo. Fabricados originariamente a partir de una lata de aluminio estirado, los aerosoles empezaron pronto a fabricarse también como envases de tres piezas de hojalata.

¿Contaminan los aerosoles?

A finales de los 70 se descubrió que el uso masivo de los aerosoles estaba erosionando gravemente la capa de ozono debido a los clorofluorocarbonos (CFC) que poseían. La comunidad internacional y la industria tomaron cartas en el asunto suprimiendo estos componentes nocivos.

Actualmente, la industria muestra su compromiso con el medio ambiente mediante la minimización de residuos y el reciclaje de sus envases. Los aerosoles ya utilizan una proporción significativa de metal reciclado, es una tendencia cada vez más creciente.

reciclaje de aerosoles

Aplicaciones de los aerosoles:

Como ya hemos dicho, los aerosoles se usan para envasar una gran cantidad de productos de diversas aplicaciones, tanto a nivel doméstico como industrial:

  • Hogar: ambientadores, insecticidas, quitamanchas, productos de limpieza, etc.
  • Perfumería y cosmética: desodorantes, lacas, espumas de afeitar…
  • Arte y diseño: laca fijadora, adhesivos, pinturas…
  • Medicina: inhaladores respiratorios
  • Ocio: nieve artificial
  • Alimentación: nata, crema chantilly

Los envases aerosol son fabricados con materiales reciclables, y una parte importante del metal usado en su fabricación proviene de materiales reciclados. Un 75% de envases utilizan hojalata, un 24% aluminio y menos del 1% son de vidrio o plástico.
En la UE se reciclan, con distintas formas y métodos, unos 1.000 millones de aerosoles.

Reciclaje de los aerosoles:

Para tratar adecuadamente los aerosoles vacíos o desechados, debe separarse y tratarse cada componente de forma distinta.

Los sprays domésticos (de espuma de afeitar, nata, chantilly, desodorantes, etc) pueden ser depositados en el contenedor amarillo, junto al resto de envases metálicos, envases de plástico y briks.

Aquellos que estén llenos o consumidos solo parcialmente deben ser considerados según la clasificación de su contenido -lean las instrucciones del envase-, en general “extremadamente inflamable”, deben ser llevados a los puntos Limpios o de recogida especial para su tratamiento, es el caso de los que contienen productos farmacéuticos que pueden depositarse en los puntos SIGRE de las farmacias.

La Unión Europea recomienda el reciclaje de todo tipo de aerosoles.

Te puede interesar

  • Arte Exclusivo Temuco

    Necesito saber si en Temuco, Chile existe algún lugar en donde pueda depositar los envases vacíos de aerosol y otros productos reciclados. Gracias

    • Amarillo Verde y Azul Ecoembes

      Lo mejor es que te pongas en contacto con un organismo o entidad local de Chile para que te pueda confirmar qué sistema o sistemas de recogida selectiva y recuperación existen en tu país.

  • Sergio Christian Roa Rojas

    Hola , me gustaría saber donde puedo llevar todos los envases de Aerosol, ya que hoy fuí a reciclar al Punto Limpio de Macul y No me los recibieron, Ah y bueno también me gustaría saber donde reciclar el aceite quemado o frito, Gracias

    • Amarillo Verde y Azul Ecoembes

      Hola Sergio.
      Si el aerosol es un desodorante, insecticida o parecido (producto no peligroso), puede tirarlo en el contenedor amarillo y se reciclará. El aciete usado te lo recojerán en un punto limpio.

  • Ana

    Consulta: Tengo un aerosol de limpiador para hornos que venció hace dos años y quedó prácticamente lleno. Quería saber dónde puedo tirarlo. Muchas gracias!

    • Amarillo Verde y Azul Ecoembes

      Hola Ana.
      Si el envase aún está lleno, y al tratarse de un aerosol, lo mejor es que lo lleves a un punto limpio. En caso de que estuviera vacío, iría al contenedor amarillo.
      Gracias a ti!
      Un abrazo.

  • Mario

    hola, me gustaria saber que hacen con los insecticidas de uso domestico donde los depositan y que producto sacan a raiz del reciclado… Gracias

    • Amarillo Verde y Azul Ecoembes

      Hola Mario!
      Si el envase es metálico hay que depositarlo en el contenedor amarillo para asegurar que se recicla.
      Los envases metálicos si los reciclamos tienen vidas casi infinitas, y pueden convertirse en infinidad de objetos como nuevos envases, carrocerías o llantas de coches, mobiliario urbano… te dejamos este interesante vídeo sobre la fabricación de envases de bebida metálicos para que amplíes la información: https://youtu.be/jPjP38YGc6c
      Un abrazo!

  • Agustín Gabriel Sejas

    Buenas, me llamo Agustín Gabriel Sejas soy estudiante de Ingeniería Química de Resistencia, Chaco ubicada en la República Argentina.
    Les consulto por este medio para solicitar asesoramiento. Formo parte de un grupo de reciclaje de aluminio en mi facultad y nos vemos frente a una problematica frente las tapas plásticas de lo aerosoles y desodorantes. Debido a que están fuertemente adheridas a los envases nos resulta muy difícil removerlas por métodos físicos convencionales
    Quisiera saber si conocen un medio óptimo de remoción de dichas tapas.
    Desde ya, muchas gracias
    Saludos.

    • Amarillo Verde y Azul Ecoembes

      Hola Agustín.
      Nosotros gestionamos el reciclaje de los envases domésticos en España, y para este tipo de residuos, es luego en las plantas o en los recicladores donde se encargan de separa los diferentes materiales.
      Puedes contactar con Arpal, uno de las asociaciones españolas de recicladores de envases de aluminio que seguro podrán ayudarte. Aquí tienes su web: http://aluminio.org/

      Muchas gracias por seguirnos! 🙂

  • héctor anibal herrera

    vivo en el campo y desearia saber como reciclar los envases de aerosoles, desodorantes e insecticidas, que son de aluminio.gracias!!!

    • Amarillo Verde y Azul Ecoembes

      Hola Héctor!
      En España tienes que depositarlos en el contenedor amarillo, y así se reciclarán sin problema. Pero vemos que nos escribes desde Argentina. Consulta con tu ayuntamiento que seguro sabrá ayudarte, imagino que tendréis algún tipo de sistema que permita que estos residuos se reciclen.
      Gracias por seguirnos! 🙂

  • Mauro Andrade

    Hola muy buen dia 🙂
    Disculpa aquí en Mèxico no hay contenedores especiales o algún tipo de recolección especial :C
    Tengo varios y no quiero tirarlos así nomas al cesto de basura , ¿alguna recomendación ?
    De antemano muchas gracias

    • Amarillo Verde y Azul Ecoembes

      Hola Mauro, buen día! 🙂
      Lo mejor que puedes hacer es consultar con tu ayuntamiento, aunque no tengáis ninguna recolección especial, seguro tendréis algún tipo de Punto Limpio o lugar de recogida.
      Muchas gracias por seguirnos.
      Un saludo.

  • Ludivina Luis Marcial

    Muy informativo. Encantada.
    Tengo una pregunta.
    A que se refiere cuando dicen “Un lugar limpio “. Yo vivo en los Estados Unidos. En este caso, donde debo llevar los aereosoles llenos que no uso. Gracias.

    • Amarillo Verde y Azul Ecoembes

      Hola! Lo sentimos, desconocemos cómo se gestiona este residuo en Estados Unidos. Te recomendamos ponerte en contacto con la administración competente en tu país. Gracias por pasarte!

  • Samuel Roa Cárdenas

    tengo una pregunta: como se llama el tratamiento empleado para los envases altamente tóxicos,

    Gracias

  • Blanca Inés Gómez de González

    Me gusta aprender cada día como debemos y que se puede reciclar para mantener bien nuestro medio ambiente

  • sandra

    Buenos días, tengo un local, en el cual he encontrado bastante cantidad de botes de gas para fontanería. Quería saber que tengo que hacer con ellos para un correcto reciclaje. A un ecoparque se podría llevar??
    Gracias.