Aprender sobre la separación de residuos jugando

Aprender sobre la separación de residuos jugando

|
0

¿Qué sucede con la basura que producimos después de tirarla al contenedor? Los seres humanos generamos una cantidad de residuos que es difícil de eliminar. Por eso, es importante mejorar la gestión que hacemos de los mismos y aprender a separarlos correctamente para mantener nuestra tierra limpia y libre de basura.

Resulta imprescindible concienciar a los más pequeños de lo importante que es reciclar y separar los residuos correctamente. Por eso, hoy te proponemos realizar dos actividades con tus alumnos de 3º y 4º de primaria, de unos 45 o 60 minutos, para profundizar en estos dos conceptos de una forma divertida.

Pero antes, empieza con una breve introducción para definir y entender qué son los residuos y por qué debemos de aprender a reciclar correctamente. Después explica cuál es el viaje que hace la basura después de tirarla al contenedor y cuál es su relación con las materias primas.

Con estas actividades que propone el programa de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid tus alumnos aprenderán a:

  1. Identificar los diferentes tipos de residuos que generamos, de dónde proceden y cómo eliminarlos para que no causen daños al medio ambiente.
  2. Conocer y analizar la relación entre la utilización de las materias primas y los residuos.
  3. Promover actitudes de consumo responsable, reducción de deshechos y reciclaje.

 ¡Aprender a separar residuos es muy fácil y divertido!

Actividad 1: Encuentra tu materia prima

El objetivo de esta dinámica es, como indica su nombre, descubrir cuál es el origen natural de los deshechos que generamos y así poder identificar mejor a qué contenedor tirarlos cuando ya no lo necesitamos.

Empezamos repartiendo a cada alumno una ficha con un dibujo, una mitad será la imagen de residuos y la otra de elementos naturales que representen la materia prima de cada uno de los residuos de la otra mitad. Los niños y niñas deberán colocárselo en la frente y empezar a caminar por el aula. Cuando tú lo digas, rápidamente deberán buscar a su pareja de manera que queden unidos los deshechos con su materia prima.

Actividad 2: ¡Residuo va!

 Una vez sabemos cuál es el origen de cada residuo, será mucho más fácil adivinar en qué cubo de reciclaje tenemos que tirarlo. Para practicar, vamos a dividir el aula en cuatro grupos y a repartir entre todos las fichas que hemos utilizado antes con dibujos de residuos. Además, instalaremos unos simuladores de contenedores: amarillo, verde, azul y restos.

El objetivo de los cuatro grupos será colocar los residuos correctamente en su papelera. Para hacerlo más divertido, cada equipo tendrá que simular un camión de basura a través de mímica e ir caminando todos juntos hasta el cubo.

Para hacerlo un poco más complicado, puedes guardarte algunas tarjetas con residuos más complejos de identificar. Estos pueden tener como destino otro tipo de contenedor o el punto de limpio, por ejemplo.

Al final, cada grupo tendrá que argumentar sus decisiones y hacer una puesta en común sobre cómo se han separado los residuos a lo largo de la dinámica.

Con estas dos divertidas actividades tus alumnos no solo aprenderán a separar residuos correctamente, sino que además estarán más concienciados sobre los problemas del medio ambiente y promoverán en su entorno el consumo responsable y el reciclaje.

No dejes de inculcar en tus alumnos estos valores. ¡En nuestra web encontrarás más ideas para tu clase sobre temas relacionados con el reciclaje y el medio ambiente!

Fuente e imágenes:  http://educambientalmadrid.com/?page_id=68

Te puede interesar