¡Ya comienza la cuenta atrás para la Navidad! Ya queda menos para las vacaciones, las fiestas y para que nos visiten Papá Noel y sus majestades los Reyes Magos de Oriente. Esta es una época, sin duda, de magia y emoción para los más pequeños. Para hacer la espera más dulce y divertida, os proponemos crear un calendario de Navidad, también llamado calendario de Adviento.
Este calendario sirve para que los niños sepan cuánto queda para el día de Navidad; por eso, va desde el 1 de diciembre hasta Nochebuena. Cada día que pasa, el calendario de Adviento nos sorprende con una chocolatina o un pequeño regalito.
Os enseñaremos a hacer vuestro propio calendario de Navidad con cartón reciclado y ¡en forma de noria! Podremos decorarlo con motivos navideños y esconder en cada cubículo el regalo que nos apetezca.
Para construir la noria necesitaremos:
- Cartón reciclado.
- Papeles de colores.
- Tijeras.
- Palitos de madera.
- Pistola de cola.
- Celo.
- Pegamento de barra.
- Perforadora.
- Pinturas.
- Y los regalitos o que queráis poner.
Pasos para hacer un calendario de Adviento con cartón reciclado
1. Empezamos cortando los dos grandes círculos que darán forma a la noria. Para que resulte más fácil, utilizamos estos patrones. Los pintamos a nuestro gusto, dándoles un toque navideño.
2. Cortamos los dos trapecios que formarán las patas de la noria y los forramos con papel o los pintamos.
3. Recortamos un cuadrado de cartón que servirá para sujetar los pies de la noria.
4. Buscamos una base de cartón amplia sobre la que colocar la noria y la forramos con papel de colores.
5. Ahora que ya tenemos las piezas que sostendrán la noria, vamos a empezar a construir los cubículos. Utilizamos estos otros patrones para hacerlos todos iguales y con el tamaño correcto.
6. Recortamos ocho cubículos y usamos pegamento para juntar las partes.
7. Hacemos un agujero con una perforadora en cada uno de los lados de la parte superior de los cubículos. Antes de hacerlo, protegemos la zona con un poco de celo. Repetimos este paso para cada cubículo.
8. A continuación, cogemos uno de los grandes círculos que recortamos al principio y hacemos agujeros en los extremos con la perforadora. Después, nos ayudamos de unas tijeras para hacer otro hueco en el centro. (como se muestra en la foto del siguiente paso).
9. Una vez hechos, cogemos el segundo círculo y marcamos con un lápiz el lugar exacto donde deben ir los agujeros.
10. Hacemos los agujeros en el segundo círculo. Debemos asegurarnos que ambos círculos coincidan. Cogemos una de las ruedas, aplicamos cola en cada agujero e insertamos un palito. Para embellecerlo y evitar que el pegamento se nos salga, podemos pegar, por la parte de fuera, una estrellita de cartulina o lo que se nos ocurra.
11.Repetimos lo mismo con los ocho agujeros que se encuentran en el extremo de la rueda. Después, colgamos los vagones en los siete palitos.
12. Cogemos la otra rueda y la encajamos sobre los palitos. Aplicamos cola en los extremos, ajustando para que la rueda quede en el borde de los palitos, y embellecemos con una estrellita. Repetimos este paso con los ocho palitos.
13. Colocamos otro de los palitos de madera en el eje central de la noria. Después, pegamos con cola los trapecios que habíamos recortado al inicio, a los extremos de la barra de madera. De nuevo, para embellecer, podemos pegar alguna pieza de cartulina que evite que se vea el extremo del palito.
14. Pegamos las patas a la base y ponemos el cuadrado que recortamos al principio en el centro de ambas para fijarlas bien.
15.Para convertir la noria en un calendario de Adviento, cogemos los regalitos y los metemos dentro de cada vagón. Podemos guardarlos en pequeños sobres para que queden más bonitos, incluyendo el ellos el día del mes en que debemos abrirlo.
¡Y ya está! Tenemos lista nuestro original calendario navideño que nos ayudará a llevar la cuenta atrás hasta la Navidad. Una vez nos hayamos comido todas las chocolatinas, nos servirá para jugar y pasar tardes divertidas imaginando un parque de atracciones.
Por si hay algún paso donde os hayáis perdido. Os dejamos el vídeo de la autora original de esta fantástica manualidad, Manetes Bones. ¡Gracias por este DIY tan original!
Por supuesto, recordad que todo el cartón sobrante debe ir a parar al contenedor Azul.
Si te ha gustado esta manualidad, no dejes de visitar nuestro blog para coger más ideas. Y si lo que queréis es seguir fabricando originales objetos de decoración navideña, no os perdáis estos post: