¿Te animas a tener tu propio huerto urbano?

¿Te animas a tener tu propio huerto urbano?

|
0

¿Has pensado alguna vez en tener tu propio huerto urbano? Este tipo de espacios, destinados al cultivo de flores, plantas, frutas u hortalizas de forma doméstica consigue una producción sostenible y un consumo responsable.

Ventajas de los huertos urbanos

Generalmente, la agricultura tradicional utiliza gran cantidad de fertilizantes y pesticidas, lo que genera pérdida de biodiversidad, aumento de la erosión de los suelos, disminución de su fertilidad o incluso la acumulación de sustancias químicas en los alimentos.

Los huertos urbanos surgen como una forma de agricultura sostenible. La mayor ventaja es que cultivas tus propias cosechas, sabiendo cómo están cuidados estos alimentos, lo que deriva en cuidar tu alimentación, sabiendo que tus productos son totalmente ecológicos.

Por supuesto y no menos importante, ¡es una forma de diversión! Después del estrés diario, cuidar de un huerto se convierte en una oportunidad para desconectar. Además, si hay niños en casa, servirá para educarlos en la importancia de respetar y cuidar de la naturaleza y el medioambiente.

Tipos de huertos urbanos

Existen distintos tipos de huertos urbanos que podemos adaptar a cada una de nuestras necesidades. Están los que se encuentran en la ciudad y están alejados del campo, los situados en patios y jardines de las casas o los que se encuentran en los balcones y terrazas de los edificios.

Como podéis ver, jardín, balcón, patio, ¡cualquier espacio es bueno para tener un huerto urbano!

Hoy en día, hay montones de formas de conseguir nuestra propia cosecha ecológica. Por supuesto, una de ellas y que fomentamos especialmente desde Amarillo, Verde y Azul, es hacer nuestros propios huertos urbanos caseros, aquí os enseñamos a fabricar un huerto vertical con botellas recicladas.

Comprar huerto urbano

Comprar nuestro huerto urbano es otra opción perfectamente válida. Por ejemplo, la empresa Humoeco se encarga de facilitar e instalar este tipo de huertos.

¿Su objetivo? Crear un sistema de cultivo eficiente, ecológico y sostenible, un sistema de cultivo urbano integral y vertical, maximizando el aprovechamiento del espacio para conseguir una cosecha eficiente.

¿Huertos urbanos en terrazas?

¡Sí! No solo es posible y ecológico si no que existen todo tipo de huertos urbanos y mesas de cultivo adaptables a jardines y terrazas. Verticales, horizontales o decorativos, si tu objetivo es tener tu propia cosecha, ¡es posible!

Los huertos urbanos de Humoeco

Humoeco surge del interés cada vez mayor por los productos naturales, una alimentación sana y sostenible. Conocer el origen de lo que comemos, sabiendo que estamos contribuyendo a respetar nuestros entornos es una preocupación cada vez mayor.

Su deseo es aportar su pequeño grano de arena en mejorar los hábitos de consumo y conseguir un cultivo 10. No solamente ayudando a crear estos huertos urbanos, sino empleando materiales que cuidan nuestro planeta.

Su principal guía es la economía circular y que todos sus servicios y productos cumplan con términos de sostenibilidad. Por ello, para la creación de sus huertos utilizan plásticos reciclados y disponen de sus propios sustratos, fabricados a partir de la reutilización de materia orgánica y humus de lombriz.

huerto urbano vertical

Estos sustratos, avalados por la UPNA, ayudan a aumentar la producción de nuestros huertos urbanos asegurando además una producción ecológica. La forma de obtención de estos sustratos es a través de la descomposición natural de la materia orgánica mediante la acción combinada de lombrices y microorganismos, lo que genera un producto higienizado y estabilizado (llamado vermicompost).

En su blog también podéis encontrar consejos sobre productos de temporada o cómo hacer los cultivos más eficientes. Por supuesto, en Amarillo, Verde y Azul podéis encontrar montones de manualidades para crear vuestros propios jardines o huertos.

¿Imaginas crear un jardín dentro de tapones de plástico? ¿Y si reciclamos envases de plástico para instalar nuestro huerto? ¡Querer es poder! Así que si quieres tu propio cultivo sostenible, ¡ve a por ello!

Te puede interesar