Las temperaturas también suben en el mar

Las temperaturas también suben en el mar

|
0

El fenómeno del calentamiento global provocado por el aumento de la concentración en nuestra atmósfera de gases de efecto invernadero debido fundamentalmente a la acción humana no sólo hace que haga más calor en la superficie terrestre, sino que también aumenta la temperatura en nuestros mares.

Los oceános producen la mitad del oxígeno que respiramos y contribuyen a regular la temperatura de la Tierra absorbiendo el calor y redistribuyéndolo a través de las corrientes marinas.

Pero, ¿por qué se están calentando sus aguasOCEANA, una de la mayores organizaciones internacionales dedicada exclusivamente a protegerlos lo explica muy bien: desde la Revolución Industrial, los océanos han absorbido aproximadamente una tercera parte de los 1,5 billones de toneladas de dióxido de carbono que los hombre hemos liberado a la atmósfera y también el 80% del calor que se hemos emitido.

Este fenómeno tiene ya consecuencias directas sobre las especies marinas y por tanto sobre nuestras vidas, en tanto en cuanto dependemos de ellas para nuestra alimentación: en el mundo, casi 3.000 millones de personas reciben el 20 por ciento de su ingesta de proteína animal del pescado, dice la FAO.

Además, los recursos del mar no sólo contribuyen a conservar nuestra salud, sino que también generan empleo: hay 47,5 millones de pescadores y la industria pesquera da empleo a otros 120 millones de personas.

Sin embargo, el cambio climático pone en riesgo que estas cifras continúen siendo las que son. El aumento de las temperaturas en el mar está provocando que muchos de los seres vivos que viven en sus aguas se estén desplazando hacia los polos en busca de aguas más frías, de acuerdo con el informe del Grupo de Trabajo II del IPCC sobre los océanos. Sin duda, un gran problema ya que habrá un descenso de especie en las latitudes bajas que afectará a la pesca en estas regiones y amenaza su seguridad alimentaria.

A todo ello hay que añadir, que el calor del agua perjudica la reproducción de los animales marinos, dilata el volumen de los océanos haciendo subir su nivel y amenazando las poblaciones costeras.

Y no sólo eso: el mar está perdiendo su capacidad de absorber el calor y el CO2 de la atmósfera, digamos que “está casi lleno”. Esto complica todo, puesto que repercute en una mayor concentración de dióxido de carbono en la superficie terrestre y, por tanto, en un agravamiento del cambio climático.

Tenemos que tener muy presente que hay que combatir con todos nuestros medios el cambio climático reduciendo de manera exponencial las emisiones de gases de efecto invernadero pero, mientras tanto, no nos debemos olvidar de cuidar y proteger la naturaleza, ahora más que nunca, tanto en la tierra como en el mar, tanto en la superficie como bajo el suelo o el mar.

Nuestra vida, la vida del planeta, depende de ello.

Te puede interesar