¿Os gustaría cultivar en clase o en casa vuestros propios alimentos como lechugas, fresas, tomates, acelgas, berro, guisantes o plantas aromáticas, entre otros vegetales, aun no teniendo huerto, jardín o balcón? Pues es posible hacerlo con el huerto vertical casero, para cuya confección se reciclan botellas de plástico.
Se necesita, eso sí, un buen nivel de luz natural, aunque también admite iluminación extra proveniente de bombillas LED, con un muy bajo consumo energético. Si te interesa cómo llevarlo a cabo, ¡sigue leyendo!
Las ventajas de un huerto vertical de botellas de plástico
Esta es una forma innovadora y ecológica de proveer a la gente de pueblos y ciudades de alimentos frescos y locales a través de estos huertos verticales en sus viviendas.
Por un lado, supone una ayuda a aquellas personas que habitan en los barrios más desfavorecidos y que encuentran mayores dificultades para adquirir alimentos frescos, y, por otro, reduce la contaminación (debido al uso de fertilizantes y plaguicidas) y el enorme consumo de agua y energía de la agricultura durante todo su proceso productivo (incluido el transporte y almacenamiento de los productos).
Además, es una manera fantástica de reciclar todas esas botellas de plástico que vamos a tirar y ya no queremos usar. Ya has visto que todo son ventajas, ¡anímate a crear tu propio huerto vertical!
Cómo hacer un huerto vertical con botellas de plástico paso a paso
Seguro que después de toda esta información te han entrado ganas de ver como se hace. Pues vamos allá.
Paso 1
Es recomendable contar con varias botellas para poder superponer unas a otras y que sean del mismo tamaño o tamaños similares. También puedes contar con varias de distintos tipos.
Una vez tengas tus botellas, corta la base de estas y haz un agujero en el tapón. Este agujero servirá para que pueda salir el exceso de agua al regar tus plantas.
Paso 2
Después, llena de abono un cuarto de la botella y a continuación abre una “ventanita” a la misma altura que el límite del abono. Revisar la imagen te ayudará a entender mejor la explicación.
Paso 3
Una vez hayas hecho esto con las botellas, comienza a superponer unas a otras insertando la parte del tapón en la base abierta de otra botella, como formando una torre. Si vas a tener tu huerto en el exterior, entierra parte de la botella de la base en el suelo para dar estabilidad y sujeción al resto de la estructura. Si es inestable, siempre puedes usar palos guía a los que atar los botellas o vallas para que se mantengan rectas.
Si quieres hacer esto dentro de casa (por ejemplo, en la cocina) o de clase, lo más efectivo será atravesar todas las botellas con una cuerda antes de llenarlas con abono, hacer un nudo en la parte inferior y colgarlas cerca de una ventana, donde puedan recibir la luz del sol. Es posible que gotee, por lo que sería bueno colocar platos para poder recoger el agua o dejar la última botella vacía y no agujerear la tapa, para poder vaciarla cuando se llene. ¡Puedes volver a usar esta agua para regar tus plantas!
Paso 4
Una vez tenemos nuestra estructura hecha, por las ventanas de cada botella, plantamos las semillas. Según aquello que plantemos debemos regar más o menos, pero debemos tener en cuenta que las plantas inferiores recibirán el exceso de agua de las de arriba por lo que es posible que tengas que ajustar las cantidades. ¡Listo!
Así que ya sabéis, si deseáis cultivar en clase o en casa vuestras propias verduras, frutas, hortalizas u otras plantas, y además reutilizando envases, animaos a llevar a cabo este ingenioso invento. ¡Compartid las fotos de los resultados, consejos y experiencias con nosotros y nosotras! Las partes sobrantes de las botellas de plástico las podréis llevar junto a otros envases de plástico, latas y briks al contenedor amarillo para su posterior reciclaje.
Fuente:
- http://agriculturers.com/la-huerta-vertical-botellas-plastico/