Una presentación del papel de aluminio

Una presentación del papel de aluminio

|
5

Convivimos con un tipo de envase de gran uso cotidiano que suele generar confusión a la hora de depositarlo en el contenedor correcto para su posterior reciclaje. Este producto es el papel de aluminio, el clásico producto doméstico para envolver el bocadillo de los niños, para conservar alimentos en el frigorífico (o fuera de él) o para cocinar en el horno. Pero ¿es este habitual y cotidiano producto reciclable? La respuesta es sí, ¡y tanto que lo es! Para que su reciclaje sea posible es importante diferenciar el papel de aluminio que por ley es considerado un envase y el que se trata de un producto. El envase es el que te puedes encontrar por ejemplo envolviendo una tableta de chocolate y deberás reciclarlo en el contenedor amarillo. El producto es el rollo de papel de aluminio que utilizas para envolver por ejemplo un bocadillo, ese deberás tirarlo en el cubo de resto. Hemos de tener en cuenta que tan importante es reciclar nuestros residuos envases, como separarlos bien.

El papel aluminio, también llamado papel de plata, está compuesto por delgadas hojas de aluminio de un grosor inferior a 0.2 milímetros, pudiendo llegar a tener medidas tan sorprendentemente finas como las que están por debajo de los 0.006 mm. Así, la hoja de metal es sumamente flexible y maleable, pudiendo ser doblada para cubrir objetos con mucha facilidad. Millones de toneladas de este producto se emplean a diario en todo el mundo en el embalaje y protección de alimentos, cosméticos y productos químicos diversos.

Historia del papel de plata

Antes de que existiera el moderno papel de aluminio, se empleaban y distribuían hojas finas de estaño para propósitos similares, siendo a finales del siglo XIX y comienzos del XX muy populares. Las láminas de estaño se reemplazaron por las de aluminio en el año 1919, justo cuando se estableció la primera planta de elaboración de láminas de aluminio en la empresa Dr. Lauber, Neher & Cie., Emmishofen, instalada en Kreuzlingen (Suiza). Ya en 2003, la producción anual de papel de aluminio se estimaba en unas 800.000 toneladas en Europa y 600.000 toneladas en los Estados Unidos. Aproximadamente el 75 % del papel aluminio es usado para embalar productos alimenticios, cosméticos y químicos, mientras que el 25 % restante tiene usos industriales.

El papel de aluminio y sus propiedades

El papel de aluminio se emplea en el embalaje de alimentos, proporcionando un aumento de su vida de consumo, de esta forma puede verse en bebidas, lácteos y otros productos sensibles. La hoja actúa en estos casos como una barrera contra la luz (que acaba degradando las grasas), los olores, las bacterias, y evitando que se gane o pierda humedad. Las láminas de aluminio se emplean también como elementos de cocina para elaborar tartas, cocinar pescados, carnes, etc.

El uso casero de estas hojas está muy extendido a lo largo del mundo y puede encontrarse en casi cualquier nevera envolviendo a los alimentos (generalmente para prevenir olores) o para transportar alimentos. Este producto también se utiliza en las barbacoas de algunos de los alimentos más delicados, tales como las setas y hortalizas. Éstas son envueltas y posteriormente colocadas en la parrilla para evitar de esta forma la pérdida de humedad, que puede dar lugar a texturas menos atractivas.

Las hojas de aluminio poseen por regla general una superficie más brillante (reflectora) que otra, que suele ser más mate. Este efecto es resultado de su proceso de elaboración. Como las hojas de aluminio son fáciles de rasgar, se procesan en máquinas a pares para aumentar su resistencia general y de esta forma, la parte que estuvo en contacto con otra hoja de aluminio posee un terminado mate, mientras que la cara opuesta es brillante. Esta diferencia reflectiva en el acabado de las hojas de aluminio hace que muchas personas crean que esto es una ventaja al cocinar los alimentos con láminas de aluminio, ya que, se dice, la parte brillante ‘rechaza’ el calor, mientras que la mate lo retiene y de esta forma se cocina mejor los alimentos. Se ha demostrado que la diferencia de temperatura es sólo perceptible con instrumentos, siendo casi nulos sus efectos en la preparación de los alimentos. Además, puede llegar a aguantar ¡unos 660ºC a una presión estándar antes de fundirse!

Reciclaje del papel de aluminio

En los sectores de la industria y la construcción se recicla prácticamente la totalidad del aluminio. Es el metal más utilizado en el mundo tras el hierro y el acero. En nuestra vida cotidiana lo tenemos en multitud de envases y en el propio papel de aluminio, pero también forma parte de la estructura de barcos, aviones y edificios.

Aunque es el tercer elemento más común sobre la corteza terrestre, al estar generalmente mezclado en estado natural con otros materiales, su producción requiere un alto consumo energético.  Sin embargo, para su reciclaje se requiere únicamente un 6% de la energía empleada en su elaboración inicial y puede ser reutilizado un número indefinido de veces sin que su calidad se vea afectada en lo más mínimo. Hay que tener en cuenta que por cada tonelada de aluminio que se tire al vertedero, hay que extraer cuatro toneladas de bauxita, el mineral del que se obtiene. Su reciclado ahorra, por consiguiente, una gran cantidad de materias primas, energía y agua. Ese es el motivo por el que prácticamente el 100% del que se emplea en la industria y la construcción es también reciclado.

Obvia decir que el papel de aluminio es también 100% reciclable si lo separamos correctamente y lo depositamos en el contenedor amarillo (procurando que esté lo más limpio posible).

Así pues, del contenedor amarillo, los envases serán enviados a una planta de clasificación donde el papel de aluminio y las bandejas y latas de bebidas de este mismo material serán separados del resto de envases ligeros mediante un Separador de Foucault; un sistema que se sirve de campos magnéticos opuestos para desviar el aluminio. Posteriormente será triturado en un centro de reciclado, limpiado de impurezas, fundido y reutilizado, con todas sus propiedades intactas, para producir nuevos envases o materiales.

 

Te puede interesar

  • Metalvin

    A continuación les dejo el link de mi blog sobre aceros inoxidables y aluminio, donde podrás conocer más detalles sobre las características de estos materiales: las diferentes aplicaciones del aluminio y procesos industriales del acero inoxidable. Espero les guste 🙂 http://metalvin.blogspot.com.es/

  • Susana

    Interesante. Hoy me desperté (y no se por que) con la pregunta y el papel aluminio se recycla? Por me acorde que una locutora de radio hizo el comentario de que tiene muchos usos muy buenos en la solución de problemas hogareños. Pero descubrí que es un material muy importante. Utilizado asta en los aviones y q es del mismo material que latas de sodas…. Gracias por el reportaje fue muy bueno y lo voy a compartir ….

  • Merce

    Hoy nos han dado en clase un taller sobre sostenibilidad y ha contado que el papel de aluminio debe tirarse al contenedor lo más estirado posible, ya que si va “en bola” no se puede reciclar… no han sabido explicar por qué es así y yo me he quedado con la duda de si es cierto… alguien podría aclarármelo?? Gracias!!

    • Blog de Ecoembes Amarillo, Verde y Azul

      Hola Merce, ¡gracias por acercarnos tu duda! El papel de aluminio de envase debe tirarse “echo bola” para que el equipo encargado de su separación pueda seleccionarlo y tratarlo. Así, podría decirse que lo han contado al revés. Esperamos haberte ayudado. Un saludo.

  • Daniel

    Hola de que material esta eco el papel de plata