El frío no solo afecta al ser humano sino al resto de especies animales, entre ellas las aves. En este sentido, os vamos a proponer una manualidad con cartón o cartoncillo y un poco de tela para fabricar una fantástica casa de pájaros.
Esta casita bien puede intentar ser utilizada para intentar dar cobijo a algún pajarillo confiado o como mera decoración en clase, en casa o en un balcón (aunque tendrá que estar a resguardo de la lluvia). En este enlace encontraréis el tutorial con todos los pasos a seguir. Aunque el link está en inglés, las fotos sirven perfectamente como guía.
Para empezar, que cada persona decida el tamaño que desea para su casita de cartón reciclado. Eso sí, hay que señalar también que el uso principal que le dan a la casita reciclada es el de piñata.
Por lo que vemos en las imágenes, la persona que ideó esta manualidad reutiliza una plantilla de cartón corrugado para perfilar y recortar la que será la estructura base de la casa. Dicha estructura está hecha con algún tipo de cartoncillo de color blanco que luego es recubierto con una fina tela de tonos blanco y azul celeste pegada con pegamento.
Si deseamos dar más consistencia a la casa para pájaros recomendamos usar como estructura una pieza de cartón corrugado como la propia plantilla marrón de las fotografías. Y si nuestra intención es elaborar un verdadero refugio reciclado para pájaros, deberemos recortar una abertura en una de las cuatro paredes por donde el animal tenga la opción de entrar. En las fotografías no hay entrada porque se trata realmente de una piñata -de hecho, la ventana es un círculo negro de fieltro pegado-.
El siguiente paso es doblar las paredes para dar forma a la casa y con ayuda de hilo y aguja coser cada uno de los lados. Tal vez podamos reforzar la operación poniendo un poco de pegamento en la parte interior de las junturas.
A continuación, uniremos el tejado a la estructura base de la casita. El tejado es otro trozo de cartón recubierto de fieltro y tela -¿y qué tal también de una capa de plástico reutilizado para impermeabilizarlo? Pero antes podemos rellenar un poco el interior de tiras de papel usado para que esté más mullido y habitable.
¡Y ya está! Tenemos un pequeño hogar para alguna pequeña avecilla que se quiera emancipar o un bonito elemento de decoración para nuestra clase o nuestra habitación. ¿Quién se apunta a intentar construir uno? También puedes completar esta manualidad fabricando su propio comedero con botellas de plástico o creando otras casitas para pájaros con briks.
Por lo demás, seguimos recordando que el contenedor azul es siempre el paso previo para que nuestros envases de cartón y papel encuentren una nueva vida en la planta de reciclaje.